En España, los autónomos deben cumplir con una serie de obligaciones fiscales que pueden resultar complejas si no se manejan adecuadamente. Conocer y entender los impuestos, los plazos de presentación y las consecuencias de no cumplir con la normativa es fundamental para evitar problemas legales y mantener una gestión adecuada del negocio. En este artículo, detallaremos los aspectos clave que todo autónomo debe tener en cuenta, desde los tipos de impuestos hasta las herramientas disponibles para facilitar el cumplimiento de estas obligaciones.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales de los autónomos?
Los autónomos están obligados a cumplir con varios trámites fiscales para mantenerse al día con Hacienda. Estos incluyen la presentación periódica de declaraciones y el pago de impuestos como el IRPF y el IVA.
Impuestos que debe declarar un autónomo
Los autónomos deben gestionar principalmente dos tipos de impuestos: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Cada uno tiene su propio régimen y modelo de presentación, con fechas límite que deben cumplirse trimestral y anualmente.
Plazos para la presentación de impuestos
La presentación de impuestos sigue un calendario trimestral y anual. Es esencial estar pendiente de los plazos para evitar sanciones, especialmente cuando se trata de las declaraciones trimestrales de IVA (Modelo 303) y IRPF (Modelos 130 o 131).
Tipos de impuestos que pagan los autónomos
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El IVA es un impuesto indirecto que los autónomos cobran a sus clientes y deben liquidar trimestralmente con Hacienda. Los autónomos actúan como intermediarios en este proceso, ya que el consumidor final es quien soporta el IVA, y los autónomos declaran el IVA que han recaudado y deducen el que han pagado por los productos o servicios adquiridos.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF grava las rentas obtenidas por la actividad del autónomo. Los pagos fraccionados del IRPF se realizan de forma trimestral mediante el Modelo 130 (para aquellos que tributan en estimación directa) o el Modelo 131 (para quienes lo hacen en estimación objetiva o módulos).
Modelos fiscales que debe presentar un autónomo
Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF
Este modelo es utilizado por los autónomos que tributan en régimen de estimación directa. Debe presentarse de manera trimestral para adelantar una parte del impuesto correspondiente a los ingresos obtenidos durante el trimestre.
Modelo 303: Declaración trimestral del IVA
El Modelo 303 es obligatorio para todos los autónomos que emitan facturas con IVA. A través de este formulario, el autónomo declara el IVA repercutido a sus clientes y deduce el IVA soportado en sus compras.
Otros modelos importantes: 390, 115, 111
- Modelo 390: Es un resumen anual del IVA que recopila las declaraciones presentadas a lo largo del año.
- Modelo 115: Debe presentarse si el autónomo paga alquileres sujetos a retención.
- Modelo 111: Se utiliza para declarar las retenciones efectuadas en nóminas o pagos a profesionales.
Calendario fiscal para autónomos

Fechas clave para presentar el IVA e IRPF
Las fechas clave para la presentación de impuestos son el 20 de abril, julio y octubre, y el 30 de enero para el cierre del ejercicio. En estos plazos, el autónomo debe presentar los modelos correspondientes de IVA e IRPF.
Obligaciones fiscales anuales vs. trimestrales
Además de las obligaciones trimestrales, los autónomos deben realizar declaraciones anuales para el cierre del ejercicio. Estas incluyen el Modelo 390 (resumen anual de IVA) y el Modelo 190 (resumen anual de IRPF). Estas declaraciones permiten a Hacienda verificar que los datos coinciden con las declaraciones trimestrales.
Consecuencias de no cumplir con las obligaciones fiscales
Multas y sanciones de Hacienda
Incumplir con las obligaciones fiscales puede resultar en sanciones graves. Estas pueden incluir desde recargos por pagos fuera de plazo hasta multas por omisiones o errores en la declaración.
Cómo regularizar tu situación fiscal
Si se cometen errores en la declaración, es posible regularizar la situación mediante la presentación de una declaración complementaria o rectificativa.
Herramientas y recursos para gestionar las obligaciones fiscales
Programas de contabilidad para autónomos
Existen numerosas herramientas de software que facilitan la gestión contable y fiscal de los autónomos. Estas permiten llevar un control exhaustivo de los gastos e ingresos, calcular los impuestos a pagar y preparar los modelos fiscales para presentarlos en Hacienda.
Asesoría fiscal: cuándo es necesaria
Aunque es posible gestionar estas obligaciones de manera autónoma, contar con una asesoría fiscal en A Coruña profesional es altamente recomendable. En Atingra, una asesoría con más de 25 años de experiencia en el sector fiscal y contable en A Coruña, ofrecemos servicios especializados que incluyen la gestión de impuestos, la contabilidad y el asesoramiento continuo sobre cambios legislativos que puedan afectar a tu negocio. Nuestro equipo se encarga de informar puntualmente a los clientes para que no pierdan de vista ninguna obligación fiscal.
Cumplir con las obligaciones fiscales es fundamental para cualquier autónomo. Desde la presentación trimestral de modelos como el 130 y el 303, hasta el cierre anual con el Modelo 390, conocer estos procesos y contar con el respaldo de una asesoría profesional puede marcar la diferencia entre una gestión eficiente y posibles problemas con Hacienda. Si estás buscando una asesoría de confianza, Atingra está a tu disposición para ayudarte a cumplir con todas tus obligaciones fiscales y optimizar la gestión de tu negocio.